top of page

ESPAÑOL II           PROFRA. MA. DE LOURDES PATIÑO JASSO
2A
Entra a  classroom  CÓDIGO DE ACCESO   eomzbxs

ESTRATEGIAS DE TRABAJO ACADÉMICO

SEGUNDO  2° A 

ESPAÑOL II: ¿Qué está ocurriendo?

ACTIVIDADES PARA REALIZAR DEL 20 AL 30 DE ABRIL

ASIGNATURA : LENGUA MATERNA

PROFESORA : MA DE LOURDES PATIÑO JASSO

 GRUPO : SEGUNDO  "A"   

TERCER TRIMESTRE


PRÁCTICA SOCIAL DEL LENGUAJE :PRODUCCIÓN E INTERPRETACIÓN DE TEXTOS PARA REALIZAR TRÁMITES TRÁMITES Y GESTIONAR SERVICIOS.

APRENDIZAJE ESPERADO: ANALIZA EL LENGUAJE DE DOCUMENTOS ADMINISTRATIVOS Y LEGALES.    ÁMBITO: PARTICIPACIÓN CIUDADANA.

INSTRUCCIONES: INGRESAR POR YOUTUBE A :

https://youtu.be/2a8UzC5K8Vc

y ve el video:

"19 Lenguaje de los documentos legales y administrativos, como funcionan y los rasgos que los distinguen"

Acervo-Televisión Educativa.

Después de ver el video completa la siguiente tabla ,  en hoja blanca a mano y entregarla al reiniciar clases.

    

INSTRUCCIONES: INGRESAR POR YOUTUBE A LA PÁGINA : 20 Cómo se leen los textos continuos, discontinuos y mixtos II documentos legales y administrativos. Acervo – Televisión Educativa.

DESPUÉS DE VER EL VIDEO, COMPLETA LAS SIGUIENTES TABLAS, COPIALAS EN UNA HOJA BLANCA , A MANO Y ENTREGALAS CUANDO REINICIEN CLASES.

ESPAÑOL II: Texto

ACTIVIDADES PARA REALIZAR EN EL MES DE MAYO

ASIGNATURA : LENGUA MATERNA

PROFESORA : MA DE LOURDES PATIÑO JASSO

 GRUPO : SEGUNDO  "A"  

REALIZAR DEL 6 AL 22 DE MAYO


1.-Leer las preguntas de la página 208 del libro de texto y contestarlas en el cuaderno.


2.-Realizar la lectura de las páginas 209 y 210 del libro de texto ( características de una campaña) y subrayar las ideas principales, con ellas hacer un cuadro sinóptico en el cuaderno.


3.-Leer el texto “ Análisis de una campaña oficial” en las páginas 212 y 213 del libro de texto, subrayar las ideas principales y con ellas hacer un cuadro sinóptico en el cuaderno.


4.-Leer el ejemplo del comentario de una campaña en las páginas 214 y 215 del libro de texto y en base a eso, escribir una similar en tu cuaderno de la campaña oficial  “ Quédate en casa” , que nuestro país esta exponiendo en estos tiempos, debido a la pandemia del coronavirus. No olvides separar sus partes en : introducción, descripción del mensaje, opinión y conclusión.



No olvides escribir fecha y título de tus trabajos, así como tus datos completos.


Los trabajos de la tv, son en hojas blancas y  deben tener fecha del programa, se deben guardar en un folder y entregarse al regresar a clases , no se mandan a classroom.

ESPAÑOL II: Texto

ESPAÑOL II     

SEGUNDOS B,C,D Y E 

Profr. Francisco Becerril

Entra a classroom.com

CÓDIGO DE ACCESO kraaebz

ESTRATEGIAS DE TRABAJO ACADÉMICO

SEGUNDO B.C.D y E

ESPAÑOL II: Bienvenida

Actividades para realizar del 20 al 30 de abril.

ESPAÑOL SEGUDO GRADO
GRUPOS:    2B,2C,2D,2E
PTOFR. FRANCISCO BECERRIL PALOMARES

Trayectos de aprendizaje:

a) Elaborar resúmenes

 b) Mismo tema, diferente tratamiento: comparar diversos textos”

ELABORAR RESÚMENES

 ACTIVIDAD ÚNICA: Ver los videos “La oveja eléctrica, los coronavirus y el virus del miedo” y “la UNAM responde con Antonio Lazcano programa dos”, en: https://www.youtube.com/watch?v=Ug3AfVLLslI.

 LUEGO REALIZAR LO SIGUIENTE:

  1. Escribe un resumen sobre el contenido principal de  los videos, considerando: las ideas principales, los ejemplos que da el científico  Antonio Lazcano, las recomendaciones médicas y las actividades que se sugieren para  realizar durante la jornada de sana distancia

  2. Relean su resumen, revisen la ortografía para que identifiquen qué aspectos de su escrito se pueden mejorar.

  3. Ilústrenlo con fotografías o dibujos y guárdenlo para su posterior publicación.

MISMO TEMA DIFERENTE TRATAMIENTO COMPARAR DIVERSOS TEXTOS, REALIZAR LO SIGUIENTE:

ACTIVIDAD ÚNICA

  1. Leer los textos de las páginas 116, 117 y 118 y resolver el cuestionario  de la página 119.

NOTA TODAS LAS ACTIVIDADES SE REALIZAN EN TU CUADERNO

ESPAÑOL II: Texto

ACTIVIDADES PARA REALIZAR EN EL MES DE MAYO

ESPAÑOL SEGUDO GRADO
GRUPOS:    2B,2C,2D,2E
PTOFR. FRANCISCO BECERRIL PALOMARES

Solo ocuparás dos hojas


1. HOJA UNO.  Resuelve actividades del programa de tv del día 4, 6 8,  de mayo y  NO OLVIDES PONER EL TITULO A CADA PROGRAMA y agregar tu comentario
2. HOJA DOS Resuelve en una hoja de tu cuaderno, anota la fecha y escribe el título " Me organizo para opinar, mesa redonda", enseguida anota y responde las siguientes preguntas.


1. ¿Qué es una mesa redonda? página 159
2. ¿Cuál es el objetivo de una mesa redonda? pág 159
3. ¿Quiénes son los participantes de una mesa redonda? pág 159
4. ¿Cuál es la función de cada uno de los participantes en una mesa redonda? pág 159 y 160.
5. ¿Cuál es la estructura, partes de una mesa redonda? pág 161
6. Explica cuál es el lenguaje que se usa en una mesa redonda.
7. Escribe las cinco actividades que se recomiendan para fundamentar los argumentos en una mesa redonda. pág 162
8. Escribe las dos acciones que los expositores de una mesa redonda deben evitar. pág. 162.


Semana del 11 al 15 de mayo

APRENDE EN CASA POR TV

HOJA UNO.    Para los programas de tv aprende en  casa de los días 11, 13 y 15 de mayo, dobla la hoja en tres partes  tienes un tríptico,  en cada parte resolverás las actividades  al termino de los programas, al reverso de la hoja escribe un comentario personal de la aplicación del contenido de cada programa .  NO OLVIDES PONER EL TITULO A CADA PROGRAMA Y REVISAR QUE COINCIDAN LOS COMENTARIOS CON LAS ACTIVIDADES.


APLICACIÓN PRÁCTICA DEL TEMA MESA REDONDA.


Revisar el video del tema problemas en la adolescencia en:

 www.redir.mx/SCME2-162a

www.redir.mxSCME2-162b


Y responde en tu cuaderno:

 Escribe el título “ANÁLISIS DE UNA MESA REDONDA”


ANALISIS DE LA MESA


¿Cómo estaba organizada qué ocurrió al inicio, en el desarrollo y al final?

 ¿Cómo se desempeñó el expositor?

¿Cómo se desempeñó el moderador?

¿Cómo se comportó el público?


FORMA DE EXPONER, OPINAR Y ARGUMENTAR


¿Se expresó con claridad?

¿Se dieron explicaciones y ejemplos?

¿Si se expesaron opiniones ¿Con qué argumentos se sustentaron?

¿Cómo fue el lenguaje usado en la mesa redonda?

¿Qué conectores del discurso utilizaron los expositores?


COMENTARIOS PERSONALES

Hagan comentarios sobre el trato que hubo entre los participantes y qué aspectos de lo que vieron retomarían si tuvieran que organizar una mesa redonda.

ESPAÑOL II: Texto
bottom of page