top of page

FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA II
SEGUNDO GRADO GRUPOS A,B,C,D,E
PROFRA. ESTEFANIA ARMEAGA
Entra a   classroom.com     CÓDIGO DE ACCESO   vfsdemb

ESTRATEGIAS DE TRABAJO ACADÉMICO
A REALIZAR DEL 23 DE MARZO AL 03 DE ABRIL.

BLOQUE II  

ASIGNATURA: Formación  Cívica y Ética 

GRADO: Segundo  

Profra. Estefania Armeaga Gómez

PROPÓSITO: Identificar factores que favorecen o que ponen en riesgo su localidad de vida en los ámbitos donde participan. Reconozcan diferentes formas de ser adolescente y de convivir en diferentes grupos. 

RECURSOS MATERIALES: Cuaderno de trabajo.  

ACTIVIDADES:  

1.- Mírate en un espejo y observa cómo eres físicamente: estatura, complexión o talla, color de piel, tipo de ojos, etcétera. Además de tus características físicas, piensa en otros aspectos de tu vida y de tu forma de ser que te hacen diferente de los demás y te ayudan a definir quién eres.  

Pregúntate como eras hace dos años y como eres actualmente. Si puedes revisar fotografías de cuando tenías entre ocho y diez años, o cuando estabas en la primaria; esto te será útil para recordar algunos acontecimientos de tu vida. 

En una hoja de tu cuaderno al inicio escribe tu nombre, estatura, peso aproximado y en forma de relato organiza la información de la siguiente manera.  

Cuando era niño o niña…                                                                                          Ahora como adolescente soy….





ASIGNATURA:  FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA 

GRADO:  2° 

PROPÓSITO: Reconocerán la importancia de la EQUIDAD DE GÉNERO en las relaciones entre hombres y mujeres. 

ACTIVIDADES:   

La equidad de género se refiere a un desarrollo equitativo el cual requiere de la eliminación de los tratos discriminatorios contra cualquier grupo de personas por su raza, sexo, condición social, capacidades diferentes, etc.  


En las distintas relaciones que se establecen, ya sea el noviazgo, la amistad, la vida familiar u otro tipo de vínculos afectivos, debe tenerse en cuenta como se enfrentan las situaciones de conflicto o disputas. Quienes tienen problemas con el manejo de sus emociones y la forma como las canalizan, probablemente desean controlar o someter a otras personas. Las situaciones de violencia existen tanto en la vida pública como en la privada.  

La violencia es un fenómeno que cuestiona a todos y a todas, y frente a ella los supuestos que existen para hombres y mujeres son distintos. Así, a partir de la diferencia de género, se ha construido un ejercicio determinado del poder que coloca a la mujer como objeto de sumisión y violencia. Pero no solo las mujeres sufren de violencia, también los niños y las niñas, los ancianos y las ancianas, los mismos hombres, es decir, en algún momento de nuestra vida hemos sido receptores y generadores de la violencia, lo que ha ocasionado que existan consecuencias no solo a nivel individual si no que extienden al ámbito familiar y social.  Responde en tu cuaderno las siguientes preguntas: 

  • ¿Qué grupos de la población se ven más afectados por la violencia? ¿Por qué?  

  • Alguna vez has sido objeto de violencia de otros, ¿Cuándo o en qué situación? 

  • Consideras haber violentado a alguien por considerarlo más débil que tu. 

  • Explica la siguiente frase “todos en algún momento de nuestra vida hemos sido receptores o generadores de la violencia”. 

  • Reflexiona de qué manera puedes contribuir a que exista equidad entre hombres y mujeres de tu edad, en las actividades que realizas en el entorno escolar, familiar y social. 




ACTIVIDADES A REALIZAR 


  • Realizar actividad relacionada a la identidad y a los cambios que han tenido durante su adolescencia. 

  • En el cuaderno realizar la actividad de equidad de género en que analizaran situaciones que han violentado a la mujer. 

  • Escribir acciones que contribuyan a una equidad entre los hombres y mujeres en los diferentes espacios de convivencia. 

  • Leer o ver las noticias y anotar el análisis con relación a las leyes establecidas en nuestro país. 

FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA II: ¿Qué está ocurriendo?

ACTIVIDADES PARA REALIZAR DEL 20 AL 30 DE ABRIL.

FORMACION CÍVICA Y ETICA

SEGUNDO GRADO. GRUPOS A, B, C, D.

PROFRA. ESTEFANIA ARMEAGA

Aprendizaje esperado: Valora  la aplicación imparcial de las normas y leyes por parte de las autoridades y analiza situaciones en las que no se cumple este criterio.

Tema: La justicia como referente para la convivencia.


Actividades:


Investigar el concepto de justicia y leyes así como su  finalidad. Leer el fragmento de la suprema Corte  de Justicia de la pág. 138 del libro de texto y contestar las preguntas correspondientes.

Escribir en el cuaderno los aspectos a considerar en una constitución. Y quién es el encargado de que se cumplan dichas leyes.

Realizar un recuadro de cinco artículos de la Constitución Policía Mexicana y colocar su ejemplo de cada uno.

FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA II: Texto

ACTIVIDADES PARA REALIZAR EN EL MES DE MAYO

FORMACION CÍVICA Y ETICA

SEGUNDO GRADO. GRUPOS A, B, C, D.

PROFRA. ESTEFANIA ARMEAGA

Tema: Criterios para la construcción y aplicación de las normas leyes para la vida democrática
Contenido: Reglas y normas en la vida cotidiana. Características de las leyes y normas generales. La Constitución política de los Estados Unidos Mexicanos como ley suprema del país.
Aprendizaje Esperado: Identifica las características generales de las leyes y su importancia para la organización social y política de un país.
ACTIVIDADES:
En el cuaderno contestar las preguntas generadoras y realizarlas a dos familiares.
PREGUNTAS GENERADORAS
¿Cuáles son los beneficios de las leyes? ¿Qué beneficios tienes al cumplirlas en la familia y la escuela?
¿Cuáles son los poderes que hay en México? ¿Quién hace las leyes? Cuál es la diferencia entre igualdad y equidad y justicia?
2.- Plasmar  en media cuartilla uno de los beneficios de cumplir las leyes, con base en las contestaciones de los dos familiares .
3.-Investigar y anotar la diferencia entre leyes y normas, realizar esquema de doble entrada en donde pongan 5 leyes y 5 normas.
4.-Indagar  funciones de la cámara de senadores y de diputados y expone casos en que se viola el estado de derecho.
5.- leer y analizar   los siguientes artículos, 14, 16 y 20, realicen un resumen en la libreta.

FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA II: Texto
bottom of page