top of page

FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA I 
PROFRA. ESTEFANIA ARMEAGA
PRIMEROS A,B,C,D.
Entra a   classroom.com    CÓDIGO DE ACCESO   3iaqxh7

ESTRATEGIAS DE TRABAJO ACADÉMICO


ASIGNATURA:  FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA 

GRADO:  1° 

Profra. Estefania Armeaga Gómez

PROPÓSITO: Reconocerán la importancia de la EQUIDAD DE GÉNERO en las relaciones entre hombres y mujeres. 

ACTIVIDADES:   



Lee en el texto de “Malala: lucha por la igualdad y el derecho la educación” p. 116 libro de texto y a fin de evaluar que la comprensión de la lectura se contestaran las interrogantes. 

:

La equidad de género se refiere a un desarrollo equitativo el cual requiere de la eliminación de los tratos discriminatorios contra cualquier grupo de personas por su raza, sexo, condición social, capacidades diferentes, etc.  


La violencia es un fenómeno que cuestiona a todos y a todas, y frente a ella los supuestos que existen para hombres y mujeres son distintos. Así, a partir de la diferencia de género, se ha construido un ejercicio determinado del poder que coloca a la mujer como objeto de sumisión y violencia. Pero no solo las mujeres sufren de violencia, también los niños y las niñas, los ancianos y las ancianas, los mismos hombres, es decir, en algún momento de nuestra vida hemos sido receptores y generadores de la violencia, lo que ha ocasionado que existan consecuencias no solo a nivel individual si no que extienden al ámbito familiar y social.  Responde en tu cuaderno las siguientes preguntas: 

  • ¿Qué grupos de la población se ven más afectados por la violencia? ¿Por qué?  

  • Alguna vez has sido objeto de violencia de otros, ¿Cuándo o en qué situación? 

  • Consideras haber violentado a alguien por considerarlo más débil que tu. 

  • Explica la siguiente frase “todos en algún momento de nuestra vida hemos sido receptores o generadores de la violencia”. 

  • Reflexiona de qué manera puedes contribuir a que exista equidad entre hombres y mujeres de tu edad, en las actividades que realizas en el entorno escolar, familiar y social. 


Anotar la definición de equidad e igualdad, utilizar como herramienta de trabajo la información del libro de texto pág. 117. Realizarlo en media cartulina colocando imágenes para mayor entendimiento. 



En media cartulina realizar un collage de los estereotipos de género. 




ACTIVIDADES A REALIZAR 


  • Collage de estereotipo de género. 

  • Definición de equidad e igualdad 

  • En el cuaderno realizar la actividad de equidad de género en que analizaran situaciones que han violentado a la mujer. 

  • Escribir acciones que contribuyan a una equidad entre los hombres y mujeres en los diferentes espacios de convivencia. 

  • Leer o ver las noticias y anotar el análisis con relación a las leyes establecidas en nuestro país. 

FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA I: ¿Qué está ocurriendo?

                                      ACTIVIDADES PARA REALIZARSE DEL 20 AL 30 DE ABRIL 

Formación Cívica y Ética  I

Primeros A, B, C, D.

Profra. Estefania Armeaga.

Aprendizaje esperado: Reconoce la cultura de paz como un conjunto de valores , actitudes, comportamientos y estilos de vida basados en el respeto a la vida y el  rechazo a todo tipo de violencia.

Tema: Cultura de paz: respeto a la vida  y rechazo a la violencia.

Investiguen el significado de paz, violencia  y Cultura de paz, Leer pág. 126 del libro de texto, comentar con sus padres de familia las diferentes formas de decir paz en diferentes idiomas, preguntándoles ¿Qué significa para ellos la paz?, y si la diferencia  del concepto de paz para los diferentes países, así como realizar la última interrogante

¿Crees que exista paz en el mundo?¿Por qué? (Escribirlo en el cuaderno)

Escribir dos actitudes y dos comportamientos específicos que podrían practicar para promover la paz en el entorno inmediato.

FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA I: Texto

ACTIVIDADES PARA REALIZAR EN EL MES DE MAYO

Formación Cívica y Ética  I
Primeros A, B, C, D.
Profra. Estefania Armeaga.

Aprendizaje Esperado: Valora la cultura de paz y en ella sustenta sus acciones y juicios sobre  las relaciones entre las personas, grupos y pueblos o naciones.


ACTIVIDADES

Investigar y analizar de qué manera  se puede NEGOCIAR PARA ALCANZAR OBJETIVOS PERSONALES EN UN CONFLICTO.


Responder el siguiente cuestionario en cuaderno, realizándolo a dos familiares:


1.- ¿Qué es un conflicto?


2.- ¿Qué tipos de emociones están relacionadas con el conflicto y cómo pueden afectarlo?


3.- ¿Qué es la NO VIOLENCIA?


4.- ¿Qué tan fácil o difícil sería actuar de una forma no violenta ante un conflicto?


5.- ¿Cómo ayuda la no violencia para alcanzar una convivencia justa?


6.- Explica las siguientes acciones no violentas:

●Protestas pacíficas y actos de persuasión.

●Tácticas de no cooperación social, política y económica.

●Métodos de intervención no violenta.


Como producto final realizar un manual de ¿Cómo resolver un conflicto?, donde iran explicando paso a paso como solucionar y actuar de forma asertiva (mínimo 10 pasos)

FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA I: Texto
bottom of page